¿Qué es el ahorro previsional
voluntario (APV)?
¿Qué es el ahorro previsional voluntario (APV)?
APV es un ahorro voluntario que permite a las personas dependientes e independientes aumentar ahorro para la vejez y tener un mejor monto de jubilación.
Los recursos se juntan en esta cuenta de ahorro y se pueden retirar en cualquier momento. El ahorro previsional voluntario también ayuda a compensar períodos en los que no se haya cotizado, llamados lagunas previsionales. Al ahorrar en APV, tienes acceso a diferentes beneficios tributarios que da el Estado.
¿Qué beneficios tiene un APV?
APV régimen A
Se recomienda para personas con rentas medias – bajas. Es una manera que tiene el Estado de premiar a aquellos que se esfuerzan por ahorrar, con una bonificación del 15% (con un tope de 6 UTM) sobre el monto ahorrado durante el año anterior en APV. Si necesitas retirar tu monto de APV, este régimen no tiene retención de impuestos, por lo que no deberías pagar nada extra, aunque perderías la bonificación fiscal aplicada sobre tu ahorro.


APV régimen B
Se recomienda para personas con rentas medias – altas. Este tipo de APV permite rebajar tu base imponible. Es decir, pagarás menos impuesto a la renta debido a que el ahorro en APV se rebajará directamente de tu renta imponible. En este caso, si necesitas retirar tu monto de APV sí deberás pagar impuestos según la tasa sobre el monto a retirar.